Mindfulness y Educación Emocional

Educación Emocional.
El concepto Inteligencia emocional atribuible a los psicólogos Peter Salovey y John Mayer, posteriormente popularizado por Daniel Goleman ha sido desarrollado e implementado principalmente en organizaciones para mejorar el liderazgo, el trabajo en equipo, el clima organizacional, el engagement, entre otras áreas de interés.
Diferentes autores, incluido Daniel Goleman han ido mejorando su modelo. En esta constante evolución de la ciencia y su adaptación a diferentes áreas para mejorar el bienestar del ser humano, es importante mencionar a Rafael Bisquerra con su modelo de competencias emocionales, el cual, por su formación e interés se ha inclinado al área educacional.
En este diplomado conocerás
Lo más contemporáneo relacionado a los modelos mencionados y otros que conocerás en este diplomado, es lo que Susan David de la Universidad de Harvard llama Agilidad Emocional.
Aquí, descubrirás la base de estos modelos, siendo capaz de entender y comprender su aplicación en diferentes ámbitos para mejorar el bienestar de las personas y sociedad.
¨Podrías pensar que tienes el control de las emociones no deseadas cuando las ignoras, pero de hecho, ellas te controlan. El dolor interno siempre sale. Siempre¨
(Susan David)
Propósitos de la formación
Potenciar las habilidades relacionadas a la educación emocional, a fin de cimentar las competencias necesarias para el bienestar.
Propiciar procesos de reflexión que permitan desarrollar un auto análisis respecto a la educación emocional.
Aumentar la conciencia y regulación emocional, para lograr la autonomía emocional, y con ello las competencias sociales para la vida con mayor bienestar.
Contribuir a tu bienestar y desarrollo humano integral: Integración del ser, saber, hacer y convivir.
Programa
Módulo 1: Inteligencia Emocional.
Analizaremos este concepto, su historia, algunos modelos y sus variables clave, como: Autorregulación, motivación, empatía, habilidades sociales y conciencia de uno mismo. Veremos sus algunas técnicas, áreas de aplicación y sus resultados desde la evidencia.
Módulo 2: Educación Emocional.
Profundizaremos en este concepto, su historia y el área educativa como motor de cambio tanto personal como estructural. Algunas propuestas de organismos internacionales. Veremos algunas técnicas, áreas de aplicación y sus resultados desde la evidencia.
Evaluación
Desarrollarás test, ensayo escrito, más una autoevaluación. De igual manera, dentro de tu periodo formativo, desarrollarás un trabajo práctico que durará 1 mes.
Módulo 3: Agilidad Emocional.
Nos adentraremos en este concepto, el más contemporáneo relacionado a las emocionales y al cómo se hace necesario comprender su implicancia en nuestras vidas para mejorar nuestro bienestar. Trabajaremos algunas técnicas, áreas de aplicación y sus propuestas de aplicación.
Módulo 4: La base de todo los modelos.
Realizaremos un cruce de los modelos, analizando sus componentes principales para alcanzar cada uno de los cambios que se persiguen. Veremos como prácticas milenarias y otras contemporáneas influyen directamente en la transformación de sus variables.
Seguimiento
En el trabajo práctico, tendrás asesoría personalizada online. He iremos avanzando juntos en cada momento que lo requieras.
Dirigido a
- Profesional y/o técnico titulado/a con interés en aplicar la educación emocional a sus quehaceres profesionales.
- Ser Instructor/a, profesor/a de Yoga, Mindfulness, meditación, coach, terapeuta o similar.
Disfrutarás el proceso
- 100 horas certificadas.
- Metodología simple.
- Adaptada a tus tiempos.
Tendrás
- Asesoría personalizada y grupal.
- Apoyo y supervisión de práctica.
- Material complementario: Libros, manuales, estudios, otros.
