Yoga Terapéutico

Desde nuestra experiencia, es el área más fascinante del Yoga, siempre que respetemos ciertas concepciones normadas que aprenderás aquí.

Esta práctica milenaria recibe el renombre de la primera terapia psicofísica de la historia, desde sus inicios ha sido terapéutica y en las últimas décadas sus beneficios han sido comprobados por la ciencia. Antes de ello, era la propia experiencia individual la que fundamentaba y daba un lugar al Yoga en la vida de las personas.

Aprenderás cómo nuestra estructura orgánica se estimula, se mantiene, mejora y cambia de acuerdo con nuestros ciclos respiratorios y el movimiento. Comprendiendo, adaptando técnicas de relajación, atención, concentración y meditación para disminuir la rumiación mental, la cual permite recibir beneficios en todos los niveles.

Comprenderás que una patología, malestar o similar, es sentida y percibida de manera diferente por cada ser humano, siendo esencial la creación de un vínculo sano con las personas para lograr generar un acompañamiento terapéutico eficiente y eficaz, que nos permita optimizar todos los recursos que la persona posea para alcanzar el objetivo propuesto.

Propósitos de la formación 

Z

Formar un/a profesional capaz de cruzar la línea del Yoga y unir sus beneficios con la ciencia, a fin de lograr la creación de planes y/o programas terapéuticos adaptados a las personas que lo requieran para acompañar sus terapias y tratamientos.

Z

Incrementa tus herramientas de desarrollo personal: Autoconciencia, autorregulación, empatia.

Z

Contribuir a tu bienestar y desarrollo humano integral: Integración del ser, saber, hacer y convivir.

Programa

Tema 1: Metodología de intervención terapéutica. 

El/la estudiante logrará comprender e interiorizar cómo proceder con las personas desde el primer contacto, seguido por la investigación que deberá realizar respecto a la afección, patología, dolor o queja que presente la persona, para posteriormente crear un Plan de Intervención o Programa, que responda a las necesidades según sea el caso.

Tema 2: Patologías, psicología y gestión emocional. 

El/la estudiante entenderá qué es una patología y cómo puede afectar a una persona, logrando diferenciar el dolor del sufrimiento. El/la alumno/a comprenderá la importancia del tono emocional a la hora de enfrentar una patología. Conocerá algunos tipos de personalidad y enfermedades mentales comunes. Además una de las claves en el proceso de acompañamiento o recuperación de una persona, y cómo desarrollarla para generar procesos de intervención que promuevan la autosanación. Aprenderá a adaptar las técnicas de acuerdo al diagnóstico que trae la persona que será atendida (Depresión, trastornos de ansiedad, TDAH, estrés, trastornos del sueño, entre otros).

Tema 3: Ayurveda, cuerpo y la importancia del movimiento

El/la estudiante conocerá de manera general la medicina más antigua del mundo y su finalidad, historia, fisiología, cuerpos ayurvédicos, además de los principios del ayurveda y su relación con el Yoga. El/la alumno/a comprenderá la importancia del movimiento y cómo utilizar el mismo para prevenir, recuperar y mantener la salud. Logrando adaptar los ejercicios dinámicos y estáticos a las diferentes habilidades motrices que tengan las personas en base a los siguientes diagnósticos médicos: Asma, Afecciones/patologías de rodillas, en espalda, zona cervical, media y baja, incluida la ciática. Además de afecciones músculo esqueléticas, accidente cerebro vascular, parkinson y fibromialgia. 

Tema 4: Evaluación práctica. 

El/la estudiante elegirá 2  patologías o lesiones para profundizar en ellas y posteriormente creará un Plan de Intervención o programa de Yoga terapéutico. 

Tema Transversal: Neurociencias aplicadas al acompañamiento terapéutico con Yoga. 

EL cuerpo, la mente, las emociones, el ambiente, la espiritualidad son parte fundamental para disminuir el sufrimiento. Iremos entendiendo cómo nosotros/as podemos ayudar comprendiendo nuestra forma de hacer, ser y tener. 

Tema 5: Práctica final

Serán 2 meses de práctica, la cual podrás desarrollar enfocada en un plan de yoga terapéutico o bien guiar sesiones de Yoga con enfoque en algún área de la salud mental o física. Te guiaremos en todo tu proceso, para que lo disfrutes. 

Requisitos

  • Ser mayor de 18 años de edad.
  • Ser Instructor/a, profesor/a de Yoga u otra práctica equivalente. 
  • Ser profesional o técnico titulado de: Enfermería, Psicología, Psiquiatría, Kinesiología, Educación Física, Medicina, Terapeuta ocupacional, otro equivalente. 

Disfrutarás el proceso

  • 200 horas certificadas.
  • Metodología simple.
  • Adaptada a tus tiempos. 

Dirigido a

  • Instructores/as, profesores/as de Yoga, meditación, mindfulness, otro afín. 
  • Técnicos y profesionales de enfermería, kinesiólogos, médicos, psicólogos, psiquiatría, educación física, terapeuta ocupacional, otro.

Al terminar con éxito tu especialización recibirás 

Certificado de Especialización para profesionales y/o técnicos. Nivel de profesor/a de Yoga Terapéutico para Instructores/as de Yoga.

Embajadores/as DIBI

Membresía DIBI

Espacio en egresados/as

Mail Corporativo

Además podrás continuar estudios