Mindfulness & Participación en Salud

Funcionarios/as del Servicio de Salud Arauco vivieron una experiencia transformadora que reforzó el valor de la colaboración y la atención plena en la salud comunitaria

Del 09 al 12 de septiembre la Delegación Presidencial de Lebu se convirtió en un espacio de encuentro y aprendizaje con la realización del Curso “Metodologías Participativas para la Intervención Comunitaria”, dirigido a funcionarios del Servicio de Salud Arauco. Durante estos días, los participantes vivieron una experiencia formativa que buscó fortalecer sus competencias para trabajar con las personas, grupos y comunidades, desde un enfoque más humano, consciente y colaborativo. 

Acercamos salud preventiva con equidad y calidad, derribando barreras de acceso con empatía, confianza y dignidad para todos

(Idea fuerza, equipo SSA) 

El curso invitó a mirar la salud comunitaria desde una nueva perspectiva, explorando técnicas y enfoques participativos que permiten diseñar proyectos en los que la voz de la ciudadanía no solo es escuchada, sino que se convierte en parte activa de las decisiones y en la construcción de soluciones colectivas. Fue una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de abrir espacios de diálogo, confianza y cooperación, reconociendo que los mejores resultados se alcanzan cuando las comunidades son protagonistas de su propio bienestar.

¨Tu bienestar es nuestra misión, juntos lo hacemos posible¨ 

(Idea fuerza, equipo SSA)

Uno de los elementos más significativos de esta capacitación fue la incorporación del mindfulness como herramienta para la participación en salud. A través de la práctica de la atención plena, los funcionarios pudieron conectar con la escucha profunda, la empatía y la presencia consciente, habilidades esenciales para acompañar a las comunidades con respeto, sensibilidad y apertura. Esta integración de metodologías participativas y mindfulness permitió que la experiencia no solo se quedara en el aprendizaje técnico, sino que también generara un impacto personal en los asistentes, invitándolos a cultivar una manera distinta de relacionarse con las personas y con su labor diaria.

“El sentimiento sin acción es la ruina del alma”

(Idea fuerza, equipo SSA) 

La experiencia en Lebu dejó una huella inspiradora: más allá de los contenidos, lo vivido mostró que es posible construir salud comunitaria desde la colaboración genuina, la unión de esfuerzos y el compromiso compartido. Los/as funcionarios/as del Servicio de Salud Arauco se llevaron nuevas herramientas, pero también una convicción renovada de que cada intervención puede transformarse en un puente de confianza y esperanza cuando se trabaja con la comunidad.

¿Te gustaría implementar estas capacitaciones en tu institución?